La República Independiente de Uzupis
En nuestra visita por la maravillosa VILNIUS, capital lituana, llegamos a este enclave de lo más singular, potente y único.
Uzupis significa "más allá del río"
En realidad es un barrio más de Vilnius, pero "La República Independiente de Uzupis" se autodenomina como una nación dentro de una nación. A lo largo de los años ha logrado consolidarse como un espacio con identidad propia, tanto cultural como política. Un lugar donde la libertad y la creatividad son lo predominante.
Con su propio presidente, himno, bandera, constitución... Una forma de rebeldía mediante la cultura, el humor, el arte...
Comenzó a ganar notoriedad en los años 90, tras la independencia de Lituania de la Unión Soviética. En 1997, un grupo de artistas y ciudadanos locales decidió crear la "República de Uzupis", con la intención de crear un espacio en el que se pudiera experimentar con la libertad de expresión, la creatividad y la autogestión.
El día de los inocentes, 1 de abril, celebra su estado no oficial:
El 1 de abril de 1997 se produjo la proclamación de la independencia de Uzupis, de forma simbólica, en el Día de los Inocentes (1 de abril) para añadir un toque de humor e ironía a este acto.
Esa declaración de independencia establecía que era una zona libre de leyes rígidas y quedaba gobernada por principios basados en la tolerancia, la cultura y la creatividad.
No tiene reconocimiento internacional ni posee ninguna soberanía en términos legales
Funciona como una especie de comuna artística. Ejemplo de resistencia cultural y recordatorio de la importancia de la libertad y la creatividad.
Representa un modelo de comunidad donde la expresión personal y el arte son lo primordial.
También es un recordatorio de la historia reciente de Lituania, marcada por el deseo de independencia y la lucha por la autodeterminación.
Una celebración de vida, el arte y la expresión libre. De que la verdadera independencia está en la capacidad de las personas para crear, soñar y vivir según sus propios términos.
LOS SIMBOLOS DE UZUPIS:
1-LA MANO DE UZUPIS. Abierta, con un circulo central en la palma
2-La Constitución de Uzupis: uno de sus elementos más característicos y distintivos
Fue proclamada el 1 de abril de 1997 y está llena de principios filosóficos, humorísticos y profundamente humanistas.
Es un reflejo de su filosofía: la visión como un lugar donde se celebran los derechos individuales y donde se permite a las personas ser quienes son, sin temor al juicio.
Una mezcla de poesía, sátira política y un llamado a la libertad individual.
Representa el deseo de su comunidad de crear un espacio de libertad sin las restricciones impuestas por las convenciones sociales y políticas tradicionales.
Con un tono humorístico y filosófico, mezclando el absurdo con el sentido común y la crítica social.
Escrita en múltiples idiomas, sus geniales 41 artículos se pueden leer en el gran panel sito en una pared del barrio, en la calle Papirus,
Cada artículo aboga por la aceptación de la diversidad, la tolerancia, la libertad personal y el derecho a la autodeterminación.
Los elementos recurrentes son la libertad, la no obligatoriedad de seguir reglas estrictas, y un respeto profundo por la naturaleza y la existencia.
Artículos de la Constitución de Uzupis
- Todo el mundo tiene derecho a vivir al lado del río Vilnia y el Río Vinia tiene el derecho a fluir para cada uno.
- Todo el mundo tiene derecho a agua caliente, calefacción en invierno y a un techo de azulejos
- Todo el mundo tiene el derecho a morir pero no es una obligación
- Todo el mundo tiene derecho a cometer errores
- Todo el mundo tiene derecho a ser único
- Todo el mundo tiene derecho a amar
- Todo el mundo tiene el derecho a no ser amado, pero no necesariamente.
- Todo el mundo tiene el derecho a ser normal y corriente y desconocido.
- Todo el mundo tiene derecho a hacer el vago
- Todo el mundo tiene el derecho a amar y cuidar de un gato
- Todo el mundo tiene el derecho a cuidar al perro hasta que uno de ellos muero
- Un perro tiene derecho a ser un perro
- Un gato no está obligado a amar a su dueño, pero debe ayudar en tiempo de necesidad
- De vez en cuando Todo el mundo tiene el derecho a descuidar sus tareas
- Todo el mundo tiene el derecho a la duda, pero no es una obligación
- Todo el mundo tiene derecho a ser feliz
- Todo el mundo tiene el derecho a ser infeliz
- Todo el mundo tiene el derecho a estar en silencio
- Todo el mundo tiene el derecho a tener fe (o confianza)
- Nadie tiene derecho a la violencia
- Todo el mundo tiene el derecho a apreciar su falta de importancia
- Nadie tiene derecho a poseer un diseño en la eternidad
- Todo el mundo tiene el derecho a comprender
- Todo el mundo tiene el derecho a no comprender nada
- Todo el mundo tiene el derecho a tener una nacionalidad
- Todo el mundo tiene el derecho a celebrar o no su cumpleaños
- Todo el mundo recordará su nombre
- Todo el mundo puede compartir sus posesiones
- Nadie puede compartir lo que no posee
- Todo el mundo tiene el derecho a tener hermanos, hermanas y padres
- Todo el mundo puede ser independiente
- Todo el mundo es responsable de su libertad
- Todo el mundo tiene el derecho a llorar
- Todo el mundo tiene el derecho a ser incomprendido
- Nadie tiene derecho a hacer a otra persona culpable
- Todo el mundo tiene el derecho a ser individual
- Todo el mundo tiene el derecho a no tener derechos
- Todo el mundo tiene el derecho a no sentir miedo
- No rendirse
- No luches
- No abandones
3-EL ÁNGELes otro de sus símbolos, reflejo del espíritu de la comunidad: libre, creativa y llena de esperanza. Su estatua se encuentra en el centro del barrio.
4-LA BANDERA, formada por una combinación de colores y elementos que representan la libertad y la diversidad,
5-El arte y la creatividad. ¡Estas son el alma de Uzupis!
En cada esquina se pueden encontrar exposiciones de arte, teatro, música, literatura; talleres; murales…Una comunidad vibrante de artistas que encuentran en este espacio un refugio para sus ideas.
CRUZAMOS EL RÍO y LLEGAMOS A SU ENTRADA
Con un cartel de “UZUPIO RES PUBLIKA! ya de lo más original, con sus señales de prohibido caerse al río, ir a no más de 20km/h, el emoticono sonriente, y la gioconda indicación de que allí se entraba a un espacio artístico
Una “aduana” seguia mostrando más del ingenio y humor de esta “nación”. Pasamos a que nos pusieran su sello
En realidad era un precioso barrio bohemio, cultural, donde tomarse algo en alguna de sus terrazas era una genial idea
Su centro estaba en la plaza del Angel de Uzupis
Por sus pasajes fuimos viendo galerias, restaurantes, terrazas, talleres...
En una de sus terrazas nos tomamos gira, que era una curiosa limonada, y pasteles, uno llamado napoleonas.
EN ESTE LUGAR TAN MÁGICO PUSIMOS FIN A NUESTRA VISITA POR VILNIUS
No hay comentarios:
Publicar un comentario